Distancia desde Madrid: 357 Km.
Fecha de la excursión: Enero de 2008.
Nuestra visita a la ciudad de Valencia duró tan sólo tres días y aunque sólo vimos una ínfima parte de lo que se debe ver, quedamos con una sensación muy profunda de haberla disfrutado en todo momento.
La distribución en el tiempo fue así:
- Primera jornada: El Casco Viejo.
- Segunda jornada: la parte nueva.
- Tercera jornada: La Albufera.
Primera jornada: El Casco Viejo.
Nuestras andanzas comenzaron en la Ermita de Santa Lucía, construida, según consta en la placa que hay en su fachada “en les terres adquirides a Bernat Perez i Pasquala viuda de Bernat Morell el 25 novembre 1381 son desde aquella data on es dóna veneracio a la imatje d’aquesta verge martir.”
Las Torres de Quart, construidas entre los años 1441 y 1460 y Monumento Nacional desde el año 1931, su nombre se debe a que están levantadas sobre el camino que conduce a la vecina población de Quart de Poblet. Merece la pena subir hasta su parte más alta para contemplar una fantástica panorámica de la ciudad.
Las Torres de Serranos fueron construidas entre los años 1392 y 1398, formando junto con las Torres de Quart parte de la muralla que rodeaba la ciudad.
Durante la Guerra Civil sirvieron como depósito de distintas obras de arte hasta entonces expuestas en el Museo del Prado de Madrid.
De las Torres de Serranos, al Palau de la Generalitat. Su construcción se remonta a 1421 como sede del mismo órgano que hoy acoge y que le da nombre, la Diputació General del Regne de València, que en ese momento era el organismo encargado de representar al Reino de Valencia ante las Cortes.
Las Cortes Valencianas son el órgano legislativo principal de la Generalitat Valenciana. Actualmente tienen como sede el Palacio de Benicarló también conocido como Palacio de los Borja de Valencia.
Durante la Guerra Civil española fue sede del gobierno de la República instalado en Valencia.
La Basílica de la Virgen de los Desamparados fue nuestra siguiente etapa. Patrona de la ciudad y con un gran número de devotos repartidos por todo el mundo, a la Verge dels Desamparats se la honra de muy distintas maneras, siendo la más espectacular, sin lugar a dudas, la ofrenda floral que se celebra en la Plaza de la Virgen coincidiendo con las Fallas.
El siguiente punto a visitar por proximidad es la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia y, si se tiene la fortuna de pasar por allí cualquier jueves no festivo a las doce de la mañana, se podrá contemplar al Tribunal de las Aguas, institución de origen ancestral encargada de dirimir los pleitos entre los regantes de La Huerta.
Su interior alberga el Museo Catedralicio, el que se dice es el Cáliz que utilizó Jesucristo en La última Cena y el brazo incorrupto de San Vicente Mártir.
Su campanario, conocido como El Miguelete o El Micalet toma su nombre de la campana que anuncia las horas. Comenzó a construirse separado de la Catedral en el año 1381 y se concluyó en el 1736 unido a ella al prolongarse la nave central.
La siguiente parada fue el Mercado Central. Ubicado en la Plaza del Mercado se comenzó a construir en el año 1914 y fue inaugurado el año 1928.
A un costado del Mercado está la Iglesia de Los Santos Juanes, también conocida como de Sant Joan del Mercat.
Frente a ella, la Lonja de la Seda. Monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 1931 y Monumento Patrimonio de la Humanidad desde el año 1996 fue construida entre los años 1482 y 1498.
Para concluir la visita al casco viejo, recalamos en el Museo de la Cerámica.
Segunda jornada: La parte nueva.
El recorrido de la parte nueva lo comenzamos en la Plaza de Toros. Construida entre los años 1850 y 1860 en estilo neoclásico, tiene forma poligonal de 48 lados. Su ruedo, de 52 m. de diámetro la hace una de las más grandes de España.
A la derecha de la Plaza, la Estación del Norte de la RENFE. Diseñada por Demetrio Ribes y construida entre los años 1906 y 1917 en estilo modernista es unos de los edificios más representativos de la arquitectura civil de la ciudad.
Esperamos que con la próxima llegada del AVE, RENFE y ADIF la respeten en todo su esplendor y no la reformen como han hecho con la Estación de Atocha en Madrid o con la de Málaga, convertidas en auténticos adefesios.
El edificio de Correos, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, comenzó a construirse en el año 1915 y se finalizó en el 1922 basado en el proyecto del arquitecto Miguel ángel Navarro.
El edificio del Ayuntamiento, ubicado también en la plaza del mismo nombre, fue construido en el siglo XVIII. Su interior alberga, asimismo, el Museo Histórico Municipal de Valencia.
El edificio de la Industria Lanera Valenciana, antigua nave industrial de estilo modernista que a lo largo de los años ha albergado un balneario y dependencias policiales y de bomberos, fue construido en 1917 por el arquitecto Alfonso Garín en terrenos de la Exposición Regional de Valencia de 1909.
Justo enfrente, podemos encontrar el Asilo de la Lactancia, construido en 1908. A cargo de las Hermanas de la Caridad, sirvió como guardería para los hijos de las cigarreras que trabajaban en la cercana Fábrica de Tabacos, hoy en reconstrucción.
Junto al antiguo cauce del Turia, hoy transformado en unos espectaculares jardines, encontraremos el Palau de la Música. Inaugurado el 25 de abril de 1987, según los entendidos su acústica es fantástica. De él dijo nuestro gran tenor Plácido Domingo: “El Palau es un Stradivarius”.
A lo largo del viejo cauce nos encontramos, entre otros, con el Puente del Reino.
Más adelante, llegaremos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñada por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela.
Inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de L'Hemisfèric, su último gran componente, el Palau de les Arts Reina Sofía, fue presentado en sociedad el 9 octubre de 2005, día de la Comunidad Valenciana, aunque su programación regular no comenzó hasta el otoño de 2006.
Los edificios que alberga este monumental complejo son:
L'Hemisfèric, concebido como planetario, laserium y cine IMAX.
El Palau de les Arts Reina Sofía es, hoy por hoy, el mayor teatro de la ópera del mundo y sede de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad Valenciana.
El Museu de les Ciències Príncipe Felipe y a su derecha, L’Umbacle.
El segundo está formado por un paseo ajardinado con las principales especies vegetales autóctonas de la Comunidad (jara, lavanda, palmeras…) cubierto por arcos flotantes.
L'Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa, con 110.000 m2 de superficie y ¡42 millones! de litros de agua. Para nuestro pesar, no pudimos sacar fotos de él ni desde el exterior por culpa de la valla que lo rodea, ni desde el interior, porque según los vigilantes ya era tarde –las 17:10 h. – y no nos dejaron pasar.
Y con los pies hinchados por la caminata y una tremenda carga en los gemelos de la pierna derecha de Max –qué pena hacerse mayor-, concluimos la segunda jornada de nuestra estancia en Valencia.
Tercera jornada: La Albufera.
No queríamos irnos de Valencia sin conocer La Albufera y pensamos que la mejor manera de conocerla era desde dentro, por lo cual contratamos un paseo en barca con el mejor barquero de El Palmar: Manolín.
Al poco de partir, Manolín nos llevó hasta una típica barraca cuyos dueños, muy amablemente dejan visitar.
De vuelta a la barca, continuamos el paseo. Con una superficie aproximada de 2.800 Has., el lago de La Albufera fue declarada Parque Natural el 23 de julio de 1986 y zona ZEPA el 8 de junio de 1994.
La flora es muy variada, pudiendo encontrar grama de duna, lentisco, carrizo, mansega, trencadalla, enea...
Ciertamente, como comentábamos al principio, con el tiempo del que disponíamos no nos fue posible visitar todos los lugares que hubiéramos querido, pero remedando en parte a Vivien Leigh en “Lo que el viento se llevó” decimos… ¡a Dios ponemos por testigo, que volveremos a Valencia! ¡Y además, por Fallas!
Referencias:
Wikipedia.
Puedes encontrar más información sobre Valencia y La Albufera en:
Página oficial de la Catedral de Valencia.
Página oficial del Ayuntamiento de Valencia.
Página oficial del Museo de La Cerámica.
7 comentario(s):
Hola, tumundo...
Gracias por tu visita y por tu comentario. Te envio un correo a tu cuenta de GMail.
Un cordial saludo,
Max & Birrax.
Todavia no he tenido la suerte de ir a Valencia,claro que no he viajado casi nada,solo he pasado de largo,tengo ganas de poder viajar y ver España.
Isa
¡Hola, Isa!
Pues te recomendamos que lo hagas siempre que puedas, aunque sea cerca de la ciudad donde vives, que tampoco hace falta irse al quinto pino. De verdad que merece la pena.
¡Un saludo!
Parece muy bonita la ciudad. Nunca he ido allí porque me temo que si voy con mi novio, va a tener recuerdos de su ex con la que hizo allí el último viaje antes de que ella murió. :(
¡Hola, Costarossa!
Sí, es una ciudad muy bonita, de verdad. Y también es cierto que a tu novio le puede traer recuerdos dolorosos, pero, quizás, con el tiempo y, estando a tu lado, lo vea todo de otra manera.
Muchas gracias por compartir tus sentimientos con nosotros. Recibe un fuerte abrazo,
Estoy recorriend tus viajes y he venido a ver que habías visto de mi tierra, no te falto de nada en el recorrido y curiosamente nombras donde vivo, en Massanassa, donde al subir a la terraza veo la albufera y huele a vida :-) preciosas fotos Max
¡Hola, Lola!
Valencia y alrededores son una fuente inagotable de buenos recuerdos para mí, y aunque por Massanassa anduve poco en su momento, también lo conozco, aunque en esta visita no llegáramos a pasar por la escasez de tiempo. :(
Eso sí, sabiendo que estás por allí, cuando volvamos no te escapas de que vayamos a visitarte. ;)
Me alegra saber que te han gustado las fotos, están a vuestra disposición para hacer uso de ellas como consideréis oportuno, son hechas por nosotros y no cobramos derechos de autor. ;)
¡Saluditosss..!
Publicar un comentario
Los Viajes de Max Birrax te ofrece la posibilidad de enviar tus comentarios sin necesidad de ningún registro previo. En cualquier caso, la publicación de cualquier comentario no supone en absoluto la conformidad de los responsables del sitio con su contenido, puesto que únicamente expresa la opinión de su autor, quien será el único responsable del mismo.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.