Distancia desde Madrid: 417 Km.
Fecha de la excursión: Octubre de 2007.
Dificultad: Media.
Recomendaciones: Calzado de monte. Agua. Comida
Espectacular prodigio de la Naturaleza ayudada por la mano del hombre y Patrimonio de la Humanidad tras su declaración por la UNESCO en 1997, Las Médulas son los restos de unas minas de oro que explotaron los romanos hasta el siglo III d.C.
La ruta, de sentido circular y unas cinco horas de duración -hay quien dice que se puede hacer en dos (¡¿?!)-, puede empezarse desde varios puntos. Nosotros decidimos iniciarla en el Mirador de Orellán por un motivo muy sencillo: conocer, antes de comenzar la marcha, la Galería de Orellán.
Y ahora sí. Comenzamos la caminata llendo hacia el Punto 1, El Mirador, haciendo una larga parada en él para contemplar la hermosura del paisaje que tenemos a nuestro alrededor.
Camino adelante encontraremos el área recreativa de Campo de Braña y una bifurcación. Nosotros iremos a la derecha para llegar al Punto 3, donde encontraremos otro panel explicando la geología del yacimiento y al punto 4, La Llagúa de Yeres, desde donde se divisa el sector más occidental de la mina.
Más adelante, el camino gira a derechas, pudiendo contemplar el pueblo de Las Médulas.
Saliendo del pueblo, nos rodeará un castañar, vamos a decir que centenario por no decir milenario, con unos árboles de un perímetro inmenso y un ramaje portentoso -está prohibido recoger castañas al estar en explotación-.
La boca de La Cuevona es espectacular y hace honor a su nombre...
La Encantada tiene una boca más pequeña y también es poco profunda, pero si entramos en ella podremos ver el cielo a través de un agujero en su techo que ha ido haciendo el tiempo.
Una vez en La Fuente, os recomendamos una parada antes de acometer el último tramo, de tan sólo 900 m. y precioso, pero con una pendiente capaz de hacer temblar las piernas del más recio.
Por último, un ruego: lo que tengas que tirar al suelo, guárdalo en tu mochila o en una bolsa y déjalo después en algún cubo de basura.
Puedes encontrar más información sobre Las Médulas en:
El Rincón del Vago.
Fundación Las Médulas.
Emma de Manuel.
Wikipedia.
11 comentario(s):
Es cierto que la cuesta de la Fuente de la tia Bibiana al mirador es muy dura, nosotros fuimos este verano con nuestros dos hijos que todavia son pequeños y los tuvimos que subir en los brazos porque los pobres no podian.
Por si le interesa a alguien, se puede comer en Las Medulas pero no me acuerdo como se llamaba el restaruante, si me acuerdo te lo pongo, estaba a la salida del pueblo.
Me ha gustado tu blog. A ver si metes mas informacion que tienes muy poca jaja
Sí que es dura sí, pero parando un ratito de vez en cuando se llega al final. Así también aprovechas para disfrutar aún más del entorno, que es francamente bonito.
Vimos el restaurante que dices, pero tampoco nos acordamos como se llama porque lo pasamos de largo. La verdad es que, al menos desde fuera, tenía buena pinta.
Sobre la cantidad de contenido del blog, tienes razón, ahora está bastante escasito, pero bueno, ya irá creciendo.
Muchas gracias por tu visita. Un saludo y vuelve pronto,
Max & Birrax.
A mi tambien me costó bastante subir la dichosa cuesta, es bastante p*ñetera pero como tú dices merece la pena parar para ver todo lo que te rodea.
Me parece muy acertado tu ultimo comentario sobre las basuras, si todos hiciérmaos lo que dices otro gallo cantaría. Y también es cierto lo de la cuevona, yo estuve en verano y había un pestazo dentro que no había quien lo aguantara.
Y te digo lo mismo , a ver si pones mas entradas que tienes el blog muy "probe".
¡Saludos, Caminante!
Caramba, si que te has hecho de rogar para visitarnos, ya era hora :D
Ten paciencia, el blog irá aumentando su contenido, pero si tienes prisa ya sabes que no tenemos inconveniente en que te pagues un viajecito jajaja
Recibe un fuerte abrazo y gracias por la visita,
Max & Birrax.
Con lo cerca que me pilla y el tiempo que hace que no voy por ahí.
No tengo perdón.
¡Hola, Eulogio!
Es normal lo que dices, cuanto más cerca tenemos las cosas, menos las visitamos.
Muchas gracias por tu visita y por tu comentario.
¡Un saludo!
Max & Birrax.
¡Qué bonito! Si es que uno se pasa la vida pensando que los paisajes de ensueño y aventura están lejos y, en realidad podemos alcanzarlos con sólo extender nuestra mano.
Un abrazo, sigue así.
¡Hola, Momo!
De verdad que es un sitio muy bonito, te recomiendo que lo visites a la menor oportunidad que tengas.
Muchas gracias por tu visita y por tu comentario, espero seguir viéndote por aquí. ¡Un abrazo!
Pues anda, que van listos los mineros si los tiene que proteger uns santa. Desde luego...
Que lindos paisajes Max, gracias por compartirlos, hay lugares que no sabía que existían hasta que los ví en tu blog.
¡Hola, Posicionamiento!
Gracias a tí por tu visita, recibe un cordial saludo,
Publicar un comentario
Los Viajes de Max Birrax te ofrece la posibilidad de enviar tus comentarios sin necesidad de ningún registro previo. En cualquier caso, la publicación de cualquier comentario no supone en absoluto la conformidad de los responsables del sitio con su contenido, puesto que únicamente expresa la opinión de su autor, quien será el único responsable del mismo.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.